Casa Central

Bvar. España 2526

2711 5210

Centro Ombú

Bvar. España 2583

2709 5210

Centro Buceo

Juan M. Espinosa 1369

2613 1808

Centro Harwood

Av. Almirante Harwood 6346 y 6350

2601 7563

Centro Prado

Av. Agraciada 3373

2300 0080

Alimentos para fortalecer el cerebro

Al igual que los vehículos, el cerebro necesita un combustible para funcionar, y en esta categoría la mejor gasolina son los alimentos. Existen diversos ingredientes en la dieta que inciden más que otros sobre el trabajo del principal control del cuerpo.
Aquellos alimentos que contengan Omega 3 serán las primeras recomendaciones que hará un neurólogo en pro de la salud del cerebro, ya que protegen las neuronas frente al deterioro, permitiendo el rendimiento mental que influye directamente en la memoria, la concentración, la agudeza visual.
El Omega 3 también interfiere en el estado de ánimo, el déficit de atención o la hiperactividad. Pero su consumo previene principalmente las enfermedades psiquiátricas como la depresión y la esquizofrenia.
La principal fuente de estos ácidos grasos poliinsaturados, también conocidos como ácidos grasos esenciales, son los pescados azules como el salmón, las sardinas o el chicharro.
Este tipo de complemento vitamínico es necesario, pero el cuerpo no lo puede producir por sí mismo, así que debe ser incluida en la dieta alimenticia.
Estudios concluyentes de la Universidad de Oxford afirman que otros nutrientes como yodo y la vitamina B12, interactúan en el desarrollo cognitivo al igual que el omega 3. La evidencia del estudio se realizó a través de personas que sufren de anemia ferropénica o con niveles de yodo y vitamina B12 al mínimo, que perdieron las funciones neuronales principales.
En la categoría de los pescados azules se puede encontrar el atún, las anchoas, las sardinas, el salmón o la anguila. Estos son algunos ejemplos de las especies que se denominan pescado azul por su concentración de grasas sanas, que supera el 5% en proporción a su musculatura.
El segundo en la lista es el arándano, una baya que aporta flavonoides y antocianinas, los cuales actúan directamente en el cerebro, ya que se les atribuyen cualidades antioxidantes para eliminar moléculas que generan pérdidas de las capacidades cognitivas.
Estos dos nutrientes también fortalecen las conexiones de las neuronas existentes y estimula la regeneración neuronal. Esto genera una reacción en cadena para la activación de las proteínas en el hipocampo, un órgano que se encarga de los procesos mentales relacionados con la memoria, la producción y regulación de estados emocionales.
La semilla de Chía es un potenciador del cerebro con un efecto similar al de una bebida energizante en el cuerpo, que al igual que los pescados azules contiene un alto grado de omega 3. Pero esto no es todo, es un alimento rico en antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro y enfermedades tan graves como el ictus, enfermedad cardíaca y cáncer.
El último alimento que se destaca por sus aportes contra la demencia, sirve para una merienda en días de ansiedad. Se trata de las nueces, un fruto seco abundante en vitamina E, B6 y ácidos grasos omega 3 y 6.
También se puede encontrar entre sus propiedades el ácido fólico, un compuesto que disminuye el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares.
Estos alimentos deben ser incluidos en su dieta no sólo por sus beneficios para el cerebro; también contribuyen a la salud generalizada y al bienestar prolongado.

Comentarios cerrados.

Envianos tu consulta

Podés utilizar este formulario para enviarnos tu consulta. Te responderemos lo antes posible.

Error: Formulario de contacto no encontrado.