El invierno es el momento de la temporada que conduce al surgimiento de varios síntomas y enfermedades. La falta de humedad en la atmósfera y el clima frío hacen estallar enfermedades como la psoriasis, dolor en las articulaciones, pero, sin duda, las más comunes son las infecciones en el tracto respiratorio.
Estos problemas son más preocupantes en los adultos mayores, puesto que ellos pueden perder calor corporal rápidamente. Es por esto que un pequeño escalofrío puede convertirse en un problema peligroso antes que una persona mayor sepa lo que está sucediendo.
Por lo tanto, te contamos cómo evitar las enfermedades respiratorias en adultos mayores durante el inverno, para que las bajas temperaturas no afecten ni pongan en riesgo tu salud.
1. Vestí prendas cálidas
Las temperaturas frías pueden provocar congelación, hipotermia y enfermedades respiratorias. No permitas que la temperatura de tu cuerpo baje demasiado, viste en capas y utiliza tantas prendas como creas necesarias. No olvides usar calcetines calientes, abrigos gruesos de fibra polar, un gorro, guantes gruesos y una bufanda. Esta última puede servirte para cubrir la boca y proteger el tracto respiratorio.
Si, por el contrario, estás en un lugar cerrado como tu casa, enciende la calefacción o acercate a la chimenea para ganar calor. Preparate bebidas calientes y no dejes que la temperatura de tu cuerpo descienda a menos de 35° C (95° F).
Recuordá, además, cambiar de inmediato cualquier prenda que se haya mojado o que esté húmeda.
2. Llevá una dieta variada
Debido a que las personas pasan más tiempo en el interior y comen una variedad más reducida de alimentos, se produce déficit nutricional, en especial de vitamina D y de minerales importantes para el cuerpo. Por eso es recomendable consumir alimentos fortificados con vitamina D como leche, cereales, frutas cítricas, atún y salmón.
No olvides agregar estos alimentos en tu dieta durante los días de invierno. Recordá que la vitamina D te ayuda a proteger contra los refriados, la gripe, la bronquitis y la neumonía.
3. Practicá buenos hábitos de higiene
Para evitar las enfermedades respiratorias en adultos mayores durante el invierno, es importante tener una buena higiene, ya que las infecciones respiratorias ordinarias, como los resfriados y la gripe, se propagan a través de pequeñas gotas que se producen al toser, estornudar o hablar. Por esto, es recomendable lavarse las manos regularmente o usar desinfectante y antibacteriales.
Es importante practicar estos hábitos porque las enfermedades “inofensivas”, muchas veces pueden llegar a producir neumonía.
4. Vacunate para prevenir
Expertos recomiendan a las personas mayores vacunarse contra la neumonía neumocócica bacteriana. Esta vacuna tiene la capacidad de prevenir o reducir significativamente la gravedad de dicha enfermedad. También es recomendable vacunarse contra otras infecciones que pueden llevar a la neumonía, particularmente la influenza.
Asimismo, para seguir evitando enfermedades respiratorias en adultos mayores en otras temporadas, es buena idea tener una vacuna de refuerzo cada cinco años. Así gozarás de una buena salud y una barrera protectora que te defenderá contra cualquier infección que amenace con poner en riesgo tu salud en general.
5. Evitá el cigarrillo
Fumar es un factor de riesgo importante en las enfermedades respiratorias, ya que aumentan en gran medida la probabilidad de que la persona contraiga una infección, a causa del constante deterioro de los pulmones.
Dejar de fumar ayuda, sin duda alguna, a las personas mayores a defenderse activamente contra cualquier enfermedad del tracto respiratorio, puesto que los pulmones tienen la capacidad de resguardarse contra cualquier amenaza o peligro.
Pero si no lo haces, también evita inhalar el humo de otros fumadores. Unos pulmones limpios siempre te permitirán tener una mejor salud en general.