La pérdida de memoria relacionada con la edad es bastante común y no debe confundirse con trastornos cognitivos más graves como el Alzheimer o la demencia. Aunque se espera un ligero deterioro cognitivo a medida que una persona envejece, hay maneras de ser proactivo para evitar o retrasar su llegada.
Sigue estos simples consejos para que sepas cómo potenciar la memoria de las personas mayores.
¿Cómo estimular la mente?
Nuestros cerebros se parecen mucho a nuestros músculos, mientras más estímulos reciben, más rápido crecen y se desarrollan. Afortunadamente, esto también significa que las actividades mentales pueden ayudar a mantener la memoria y a optimizar la capacidad cognitiva aguda a medida que envejecemos.
Simples ejercicios de memoria como problemas matemáticos, o esfuerzos más complejos como aprender un nuevo idioma, pueden realizar un cambio importante para mantener la memoria nítida y ocupada.
Ejercicios de memoria
Los siguientes ejercicios te permitirán mantener la mente activa, y de esa manera fortalecer tus capacidades de memoria.
1. Desafíate
Cada vez que hagas una lista de compras, termines un libro, una película, o tengas una conversación, repasa la información una o dos horas después y haz todo lo posible para recordar los detalles más importantes de la situación que experimentaste. Este repaso ayudará a tu cerebro y, lo que es más importante, a tu memoria a corto y largo plazo.
2. Aprende a tocar un instrumento
Nunca es demasiado tarde para convertirse en músico. Estudios demuestran que aprender una habilidad nueva y exigente durante un periodo prolongado, mejora la memoria de las personas mayores. Aprender a tocar un instrumento es el ejemplo más popular y agradable de esta teoría, puesto que también puede promover la socialización y la concentración.
3. Resuelve juegos mentales
Sudoku, crucigramas y otros juegos mentales pueden ser excelentes herramientas para mejorar tu memoria. Los acertijos numéricos mantienen nítidas tus habilidades mentales, mientras que los crucigramas y otros juegos verbales te desafían a recordar. De hecho, estudios recientes sugieren que un amplio vocabulario puede proteger contra el deterioro cognitivo.
4. PQRST
PQRST es un ejercicio muy popular de memoria que tiene como fin organizar y retener información escrita, particularmente de novelas, textos y documentos legales. Sus cinco letras representan: P (preview) ojear el documento para identificar las partes más importantes; Q (question) realizar preguntas; R (reread) echar otro vistazo al material; S (study) estudiar y comprender las respuestas a las preguntas que se plantearon anteriormente; T (test) evaluarse sobre el tema en general o sobre las preguntas.
Juegos para personas con Alzheimer
Los juegos para personas mayores con Alzheimer o demencia pueden proporcionar la estimulación mental que necesitan para mantenerse comprometidos y alerta mientras disfrutan de un vigoroso entrenamiento de la memoria.
Las actividades pueden abarcar desde juegos de cartas, hasta juegos de palabras y actividades físicas. Pero es importante contar con juegos que mejoren la coordinación mano-ojo (rompecabezas); que fortalezcan la capacidad mental a través de palabras o preguntas que fomenten la articulación verbal de ideas, y que forjen conexiones mentales a través de la asociación (cartas, bingo, etc).
Redacción de un libro de memoria
Al redactar un libro de memoria no solo se preservarán tus recuerdos familiares para que las generaciones futuras puedan disfrutarlos, sino que también estimulará tu mente y memoria a corto y largo plazo.
Puedes escribir o decir lo que quieras, sobre cualquier tema que desees. Desde la historia de tus abuelos o antepasados y tu vida espiritual, hasta tus anécdotas de juventud y de amor. Asegúrate, además, de juntar muchas fotografías para ayudar a despertar los recuerdos y tener visuales que estimularán las conversaciones sobre pequeños detalles cotidianos de los días pasados.
Fortalecer el cerebro con actividad física
Aunque probablemente pienses que el ejercicio físico es algo que haces solo por tu cuerpo, investigaciones recientes han demostrado que el ejercicio regular tiene un profundo impacto en el cerebro y la memoria. Esto ocurre porque el impacto físico del aumento del flujo sanguíneo ayuda a reducir la inflamación, restaurar el equilibrio de azúcar en sangre y aumentar el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos en el cerebro, ayudando a preservar las células cerebrales existentes y construyendo nuevas.