La etapa de la tercera edad se encuentra sumamente influenciada por la opinión social y la cultura por la cual se desenvuelve cada persona.
¿Por qué la depresión y la tercera edad están relacionadas?
Es muy probable que los adultos mayores tengan emociones encontradas que produzcan angustia, ansiedad y depresión.
La depresión es una de las causas principales que originan deterioro en la calidad de vida y salud de las personas mayores.
Al ser la depresión una enfermedad mental relacionada con ciertos sentimientos de ira, frustración, tristeza y pérdida, puede ser una afección que dure meses y hasta inclusive muchos años.
Si bien es cierto que el envejecimiento es un proceso inevitable de la vida, no necesariamente ello debe significar una preocupación constante si las personas logran establecer una filosofía particular ante el significado de la vida.
En esta oportunidad, nos detendremos a brindarte ciertos consejos para evitar la depresión en adultos mayores y lograr mantener hábitos saludables en tu entorno familiar.
#1 Practicar una actividad física
Los adultos mayores que practican una actividad física tienen menor riesgo de desarrollar depresión puesto que, la actividad física presenta múltiples beneficios como:
- Reducir el riesgo cardíaco.
- Aumenta el nivel de autoestima debido a que permite preservar un peso saludable con el transcurso del tiempo.
- Permite drenar emociones a través del esfuerzo motor.
- Permite drenar a través de la adrenalina emociones, generando un efecto tranquilizante.
Las personas de la tercera edad que ejercitan diariamente experimentan mayor nivel en la calidad de su vida, esto les convierte en personas que están por menos tiempo solas y tienden a tener más actitudes independientes.
#2 Actividades grupales
Involucrarse en distintas actividades grupales permite que las personas de la tercera edad se distraigan y eviten tener pensamientos de tristeza o de frustración, los cuales suelen relacionarse con la soledad.
Las personas con fuertes relaciones sociales, suelen ser más resistentes ante la depresión y la ansiedad, especialmente si se trata de individuos de la tercera edad.
Algunas opciones de distracción para adultos mayores podrían ser las siguientes: practicar algún método de relajación, inscribirse a un club de lectura o practicar juegos de mesa como el ajedrez.
#3 Hacer nuevos amigos
Dado que perder amigos y familiares es parte de envejecer, es especialmente importante para las personas mayores hacer un esfuerzo para conocer gente nueva.
Este punto está relacionado con el anterior. Al realizas actividades grupales, las personas están más propensas a socializar. Sin embargo, para lograr el objetivo lo mejor es elegir actividades donde participen personas nuevas y se haga el esfuerzo por tratar de conocerlas.
Una gran cantidad de amigos o conocidos, puede ser de gran ayuda para evitar que las personas de la tercera edad caigan en la depresión. No sólo servirán como apoyo en momentos de necesidad sino como una gran distracción de las dificultades que sientan por la edad.
¿Qué situaciones o efectos pueden generar riesgo de padecer depresión en la tercera edad?
Algunas situaciones pueden ocasionar que sea más común el padecer depresión en la tercera edad, algunas de las causas podrían ser la muerte de un ser querido, una enfermedad dolorosa, tiempos prolongados de soledad y un exceso de dependencia para realizar actividades de la vida cotidiana.
Se recomienda a los adultos mayores que para reducir los riesgos de tener depresión, identifiquen sus propósitos de vida, conversen sobre sus emociones e interactúen constantemente con sus familiares y amigos.