Si tu cerebro te juega malas pasadas, es hora de que pongas a trabajar tu memoria y que esos despistes se conviertan en cosa del pasado.
Una vez se creyó que la función cerebral alcanzaba su punto máximo en la edad adulta y de ahí comenzaba a deteriorarse, lo que causaba fallas en la memoria y dificultad para concentrarse en sus años dorados.
Actualmente, se sabe que nuestro estilo de vida moderno desempeña un papel sumamente importante en la contribución al deterioro cognitivo, razón por la que la exposición a las toxinas, sustancias químicas, una mala alimentación, la falta de sueño, el estrés y más factores pueden dificultar el funcionamiento de tu cerebro.
Un estilo de vida saludable puede reforzar tu salud cerebral e incluso hacer que tu cerebro produzca nuevas neuronas, un proceso conocido como neurogénesis.
El hipocampo de tu cerebro, es decir el centro de la memoria, es especialmente capaz de producir células nuevas y actualmente se sabe que tu hipocampo se regenera a lo largo de toda tu vida, siempre y cuando le des las herramientas para hacerlo.
Estas “herramientas” se basan principalmente en el estilo de vida, lo cual es una maravillosa noticia. No necesitás de costosos medicamentos o ningún procedimiento médico en absoluto para darle a tu cerebro y a tu memoria el impulso que necesitan. Simplemente debés probar los siguientes trucos para mejorar tu memoria.
Comer Bien
Los alimentos que comés y que no comés desempeñan un papel sumamente importante en tu memoria. Los vegetales frescos son esenciales, así como las grasas saludables y evitar el consumo de azúcar granos y carbohidratos.
Hacer Ejercicio
El ejercicio hace que tu cerebro trabaje a su capacidad óptima estimulando a las células nerviosas y haciendo que se multipliquen, fortaleciendo sus interconexiones y protegiéndolas del daño.
Durante el ejercicio, las células nerviosas liberan proteínas conocidas como factores neurotróficos. Uno en particular, llamado factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), libera muchas otras sustancias químicas que promueven la salud neural y benefician directamente las funciones cognitivas, incluyendo el aprendizaje.
Dejá las Multitareas
Utilizado durante décadas para describir las capacidades de procesamiento paralelo de las computadoras, la multitarea actualmente es la abreviatura del intento humano por hacer muchas cosas al mismo tiempo, lo más rápido posible. En última instancia, las multitareas podrían hacerte más lento, hacerte propenso a errores, así como olvidadizo.
Las investigaciones demuestran que en realidad necesitás ocho segundos para almacenar una pieza de información en tu memoria, si estás hablando por teléfono y cargando lo que compraste en el supermercado cuando sacás las llaves, entonces es poco probable que recuerdes dónde dejaste estas últimas.