Casa Central

Bvar. España 2526

2711 5210

Centro Ombú

Bvar. España 2583

2709 5210

Centro Buceo

Juan M. Espinosa 1369

2613 1808

Centro Harwood

Av. Almirante Harwood 6346 y 6350

2601 7563

Centro Prado

Av. Agraciada 3373

2300 0080

Crucigramas: pasatiempo que estimula la actividad cerebral en adultos mayores

Los pasatiempos son actividades recreativas que sirven para ejercitar la memoria, ocupar nuestro tiempo de ocio o refrescar nuestros conocimientos. Para los adultos mayores, realizar dinámicas como el crucigrama, resulta beneficioso puesto que, además de entretenerlos puede combatir las enfermedades propias de la vejez, como la demencia senil o el Alzheimer.

Estimulación de la actividad cerebral

La actividad cerebral se pone en práctica al realizar un crucigrama, debido a que es un pasatiempo que mejora el vocabulario, refresca la memoria y aumenta la concentración. En los centros de cuidado para las personas de la tercera edad es una dinámica incluida dentro de las actividades para el esparcimiento del adulto mayor.

Los crucigramas como ejercicio para la memoria

Resolver un crucigrama a diario puede tener un impacto positivo en la memoria de los adultos mayores, ya que frena el deterioro continuo de la memoria producto de la vejez.

Ayuda a mejorar nuestro poder de memoria, al fortalecer las conexiones predominantes entre las células cerebrales, lo cual aumenta este proceso al establecer nuevas conexiones en el cerebro. La adición de estas nuevas conexiones puede aumentar nuestra velocidad mental y estimular el proceso de pensamiento.

Ayuda a prevenir el Alzheimer y la demencia senil

Participar en actividades de resolución de problemas, como resolver crucigramas, puede ayudar a proteger al cerebro del envejecimiento. Las personas con un estilo de vida que mantienen un alto compromiso cognitivo pueden prevenir o ralentizar el depósito de meta-amiloide, el cual influye en la aparición y progresión de la enfermedad del Alzheimer, según explica un estudio reciente de la Universidad de California en Berkley.

Revitalizan el ingenio

Resolver un crucigrama diario no es una tarea fácil para los adultos mayores, hay muchas pruebas y errores. Los obliga a formular teorías nuevas y curiosidades, colocándolas a prueba para comprobar si están en lo cierto o no. Todo el proceso incentiva la actividad cerebral de pensar inteligentemente y resolver los problemas tan rápido como puedan, ayudándolos a ser más innovadores y creativos.

Los crucigramas generan cambios emocionales

Según algunos neurocientíficos, la nostalgia es una de las emociones más poderosas cuando se trata de mantener un cerebro sano. Cuando nos conectamos con nuestro pasado, se fortalecen los vínculos neuronales, dando un impulso de felicidad.

Al hacer un crucigrama, nos obliga a buscar en nuestra memoria una palabra o conexión en particular y nos vemos obligados a retroceder en el tiempo.

Alivian el estrés

Existe la creencia que al llegar a la vejez es un tiempo libre de estrés, lo cual no es cierto. Muchos adultos mayores enfrentan una serie de tensiones producto de problemas familiares, de salud o financieros. Realizar crucigramas representa un ejercicio de meditación y relajación que regula los niveles de estrés en el cuerpo.

Promueven la interacción social

Los crucigramas no necesariamente se deben resolver solos. Realizar esta actividad en compañía de otra persona, fomenta los lazos de amistad y ayudan a socializar dentro de los centros de cuidados para las personas de la tercera edad, donde se pueden organizar reuniones para tomar un café y resolver un crucigrama.

Mejorar el estado de ánimo

Los adultos mayores se enfrentan a problemas de depresión cuando llegan a la vejez y los crucigramas son un remedio efectivo para combatir este trastorno. El culminar un crucigrama puede dar una sensación intensa de logro y éxito, que se encargará de cualquier pensamiento negativo que puedas tener sobre tus incapacidades.

En los centros de cuidados para personas de la tercera edad, al incluir dentro del tiempo de ocio de los adultos mayores un momento del día para que resuelvan crucigramas, están conscientes de los múltiples beneficios que esta práctica puede traer para prevenir enfermedades neuronales y estimular la actividad cerebral.

Palabras claves: adultos mayores, adulto mayor, vejez, enfermedades, crucigramas, actividad cerebral.

Comentarios cerrados.

Envianos tu consulta

Podés utilizar este formulario para enviarnos tu consulta. Te responderemos lo antes posible.

[contact-form-7 404 "No encontrado"]