Casa Central

Bvar. España 2526

2711 5210

Centro Ombú

Bvar. España 2583

2709 5210

Centro Buceo

Juan M. Espinosa 1369

2613 1808

Centro Harwood

Av. Almirante Harwood 6346 y 6350

2601 7563

Centro Prado

Av. Agraciada 3373

2300 0080

Diabetes en adultos mayores

Diabetes en Adultos Mayores

La diabetes es una enfermedad prevalente en la tercera edad.
En esta nota te contamos algunos consejos que te ayudarán a controlar mejor el índice de glucosa en sangre.

Llevar un buen control de la diabetes significa acercarse lo más posible a un nivel de glucosa en la sangre normal (como el de una persona sin diabetes) y de la forma menos riesgosa posible. Idealmente, eso significa tener un nivel de glucosa de entre 90 y 130 mg/dl antes de las comidas y un nivel inferior a 180 dos horas después de haber comenzado a comer, con un nivel de hemoglobina glucosilada inferior al 7 %.

El nivel ideal de hemoglobina glucosilada depende del tipo de prueba que utilice el laboratorio donde tu médico realiza los análisis.

Elegir alimentos saludables

Aprendé cómo los diferentes alimentos afectan los niveles de glucosa. Para perder peso, considerá los alimentos que son bajos en grasa y azúcar. Consultale al médico si desea ayuda con la planificación de las comidas.

Hacer ejercicio.

El ejercicio diario puede ayudar a mejorar los niveles de glucosa en las personas mayores que tienen diabetes. Pedile al médico que te ayude a planificar un programa de ejercicios.

Medicamentos

Tomá tus medicamentos para la diabetes incluso cuando te sientas bien. Comentale al médico si tenés algún efecto secundario.

Mantenerse saludable

  • Averiguar cuál es nuestro nivel promedio de glucosa en la sangre. Hacerse la prueba de sangre A1C por lo menos dos veces al año. El resultado mostrará nuestro nivel promedio de glucosa durante los últimos 3 meses.
  • Vigilar nuestra presión arterial. Revisar a presión arterial con frecuencia.
  • Vigilar el colesterol. Hacerse un análisis de sangre por lo menos una vez al año para determinar los niveles de colesterol y triglicéridos. Los niveles altos pueden aumentar el riesgo de desarrollar problemas cardíacos.
  • Dejar de fumar. Fumar aumenta el riesgo de desarrollar muchos problemas de salud, incluso ataques cardíacos y derrames cerebrales.
  • Hacerse exámenes anuales de los ojos. Encontrar y tratar los problemas oculares a tiempo puede ayudar a mantener los ojos sanos.
  • Hacerse exámenes anuales de los riñones. La diabetes puede afectar los riñones. Los exámenes de orina y sangre mostrarán si nuestros riñones están bien.
  • Vacunarse contra la gripe todos los años y también contra la neumonía. Una vacuna anual contra la gripe ayudará a mantenernos saludables. Si tenés más de 65 años, asegurate de haberte vacunado contra la neumonía. Si tenías menos de 65 años cuando recibiste la vacuna contra la neumonía, preguntale al médico si es posible que necesites una segunda vacuna.
  • Cuidá tus dientes y encías.
    Cepillate los dientes y usá hilo dental todos los días. Acudí al dentista para que revise tus dientes y encías dos veces al año con el fin de evitar problemas graves.
  • Protegé tu piel.
    Mantené tu piel limpia y usá cremas suavizantes para evitar la sequedad. Cuidá las pequeñas cortaduras y moretes para así prevenir infecciones.
  • Revisá tus pies.

Toma un tiempo para revisarte los pies todos los días con el fin de detectar si tiene áreas enrojecidas. Pedile a alguien que te revise los pies si no podés hacerlo vos mismo. Si tenés llagas, ampollas, cortes en la piel, infecciones o acumulación de callosidades, consultá a un médico especialista en el cuidado de los pies, llamado podólogo.

Comentarios cerrados.

Envianos tu consulta

Podés utilizar este formulario para enviarnos tu consulta. Te responderemos lo antes posible.

Error: Formulario de contacto no encontrado.