Casa Central

Bvar. España 2526

2711 5210

Centro Ombú

Bvar. España 2583

2709 5210

Centro Buceo

Juan M. Espinosa 1369

2613 1808

Centro Harwood

Av. Almirante Harwood 6346 y 6350

2601 7563

Centro Prado

Av. Agraciada 3373

2300 0080

Diabetes en la tercera edad ¿qué tan delicado llega a ser?

La diabetes en la tercera edad no puede ser tomada a la ligera. Los riesgos de padecer una enfermedad que no está siendo bien tratada, directamente puede ser mortal.
Muchas veces se actúa desde al desconocimiento, pues hay personas que sin diagnosticar las enfermedades sufren problemas de salud que posteriormente suelen achacar a los años. Ahora, pese luego a conocerlo, en la tercera edad se puede correr el riesgo de afrontar su enfermedad no con falta de responsabilidad, sino con descuidos por un deterioro funcional y cognitivo del cuerpo, esas características hacen que a veces no entiendan bien el tratamiento no sepan qué hacer cuando se les presenta una complicación.
Un mal control de la diabetes puede derivar en complicaciones oculares, neurólogicas, renales o cardiovasculares, aunado a que el empeoramiento de la agudeza visual de estas personas, la depresión, los problemas sociales y la dificultad que tienen algunos para tomar comidas equilibradas añaden dificultades al manejo de la enfermedad.
Después de hablar con el paciente y haber evaluado su historia clínica, el médico designara las cifras de control de glucosa en la sangre y el tratamiento adecuado. La diabetes puede causar complicaciones en diferentes órganos como el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, y el cerebro, entre otros.
Esta situación resulta aún más grave entre las personas mayores dependientes o que padecen otras patologías, porque en ellos es más complicado manejar correctamente esta enfermedad, en la que es fundamental seguir adecuadamente una serie de pautas de estilo de vida.
El tratamiento de la diabetes en los adultos mayores se centra en mantener controlado durante el máximo tiempo posible el índice de glucemia en sangre para evitar daños colaterales, ya que estos incluso pueden llegar a originar la muerte del afectado.
En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. Se desarrolla más a menudo en niños y adultos jóvenes, aunque puede aparecer a cualquier edad; mientras que la diabetes tipo 2, es el tipo más común. El cuerpo fabrica insulina, pero no la utiliza debidamente. La probabilidad de contraer la diabetes tipo 2 es más alta en personas con exceso de peso, las que no hacen ejercicio físico o que ya tienen una historia de diabetes en la familia.
A esta edad los pacientes son más propensos al desarrollo de enfermedades coexistentes, incluyendo presión arterial elevada, enfermedades cardiovasculares e infartos.
Se recomienda que las instrucciones para el paciente diabético mayor sean siempre simples e individualizadas para tener en cuenta sus deficiencias sensoriales o cognitivas, principalmente porque los efectos de esa dolencia se incrementen sobremanera en los próximos años debido a la proliferación de algunos hábitos de vida poco saludables como el sedentarismo o patologías como la obesidad.
Todos estos factores deben ser tomados en cuenta no solo por la persona que padezca la enfermedad, sino también para el núcleo familiar, tanto para el apoyo que tendrán con la persona, como por la paciencia y apoyo que puedan generarle.

Comentarios cerrados.

Envianos tu consulta

Podés utilizar este formulario para enviarnos tu consulta. Te responderemos lo antes posible.

Error: Formulario de contacto no encontrado.