Cerca de un cuarta parte de las personas de 65 a 74 años y hasta la mitad de los mayores de 75 años sufren presbiacusia, una disminución auditiva lo suficientemente importante como para interferir con su actividad social debido al propio proceso de envejecimiento caracterizada por una otoesclerosis. Si no se le pone remedio con rapidez, la sordera acaba convirtiéndose en un obstáculo que aísla socialmente.
La presbiacusia, también llamada sordera del envejecimiento, es la pérdida de audición relacionada con el envejecimiento. Es la tercera condición crónica más común entre los adultos mayores.
Existen factores que se deben tomar en cuenta con esta condición tales como:
• Antecedentes familiares la presbiacusia, tiende a ser hereditaria
• Exposición repetitiva a ruidos fuertes
• Tabaquismo, los fumadores son más propensos a tener tal pérdida auditiva que los no fumadores.
• Algunas enfermedades como la diabetes
• Existen medicamentos, como los fármacos para quimioterapia usados contra el cáncer, que pueden desencadenar la presbiacusia.
La dificultad para escuchar a las personas a su alrededor. Pedirle con frecuencia a las personas que repitan lo que dijeron. Ciertos sonidos parecen demasiado fuertes, frustración de no poder escuchar, son algunos de los síntomas más comunes de esta afección.
También puede tener problemas para entender lo que una persona le está diciendo si no puede ver su rostro mientras le habla o presentar dificultades para entender conversaciones en grupo, situación que lo lleva a estar más impaciente, irritable o frustrado.
La mejor estrategia para combatir la presbiacusia es la prevención, entre las medidas más efectivas están:
• Evitar ambientes ruidosos
• No consumir bebidas alcohólicas
• Abandonar el hábito de fumar
• Incrementar una dieta saludable
Ante la sospecha de sufrir presbiacusia, debemos acudir a la consulta de nuestro especialista en otorrinolaringología, el cual nos debe realizar una audiometría que es una prueba fundamental para su diagnóstico, así mismo también realizará una otoscopia o exploración del conducto auditivo externo en su parte más profunda y del tímpano, descartando otras posibles causas de pérdida auditiva como los tapones de cera, los cuerpos extraños o las infecciones.
La perdida de audición por la exposición al ruido puede prevenirse con la utilización de protectores auditivos, esta es una enfermedad inevitable en algunos casos, pero una detección temprana y el tratamiento correcto puede hacer que la perdida de audición en un futuro se reduzca.
Para finalizar, te dejamos un Test para que puedas identificar pérdida auditiva asociada a la edad
1. ¿El problema auditivo le causa vergüenza cuando usted conoce por primera vez a las personas?
2. ¿El problema auditivo le hace sentir frustrado(a) o confundido(a) cuando está hablando con miembros de su familia?
3. ¿Tiene dificultad para oír cuando alguien habla en voz baja?
4. ¿Se siente en desventaja física a causa de su problema auditivo?
5. ¿El problema auditivo le causa dificultad al visitar a los amigos, parientes o vecinos?
6. ¿El problema auditivo no le permite asistir tan seguido como quisiera a servicios religiosos o conferencias?
7. ¿El problema auditivo le causa discusiones con los miembros de su familia?
8. ¿El problema auditivo le causa problemas cuando escucha la televisión o la radio?
9. ¿Cree usted que cualquier dificultad con su problema auditivo le limita o le pone obstáculos en su vida personal y social?
10. ¿El problema auditivo le causa dificultad para escuchar cuando se encuentra en un restaurante con parientes y amigos?
Si su respuesta es SI a tres o más de las anteriores preguntas, es probable que esté presentando algún grado de pérdida auditiva, y le sugerimos consultar lo más pronto posible con el especialista.