A menudo, nos ocupamos tanto de perseguir las cosas que queremos, que nos olvidamos de disfrutar del momento presente, nos olvidamos de ser felices. Día a día escuchamos a la gente decir “Voy a ser feliz cuando tenga esto y lo otro, cuando llegue allí, cuando cumpla mi sueño” pero cuando logran esas metas, no las disfrutan y continúan planificando sus próximos movimientos.
Está bien tener sueños, está bien aspirar a crecer, aprender, evolucionar y lograr grandes cosas, pero también es importante celebrarte a ti mismo, celebrar tus logros, el momento presente y lo más importante, conmemorar tu vida. Con gratitud viene la felicidad y con ella vienen todas las cosas buenas en el mundo.
Sabemos lo difícil que es practicar la gratitud en la sociedad actual en que vivimos. La velocidad del día a día nos lleva a olvidar a las personas que nos rodean, a no valorar los eventos y las cosas maravillosas que nos ocurren. Pero, el hecho de dar las gracias en cualquier situación, ya sea simple o compleja, de aceptar la vida con todos sus retos y obstáculos, y de saber agradecer, va a permitir que te sienta más feliz, influyendo profundamente en tu calidad de vida.
Beneficios de la gratitud
La gratitud debe ser practicada en todas las etapas de nuestra vida, desde que somos pequeños hasta que envejecemos. Sin embargo, es importante que una persona mayor lo acoja con más eficiencia, ya que al envejecer surgen cambios importantes como la jubilación, la perdida de seres queridos, cambios físicos inherentes al paso del tiempo, entre otros. Y esto puede desequilibrar su felicidad y su tranquilidad emocional.
Te contamos por qué es tan importante expresar gratitud y cómo esto hará que te sientas más feliz:
1) El pensamiento agradecido promueve el disfrute de experiencias positivas en la vida. Al deleitarse y disfrutar de algunos de los dones de la vida, podrás extraer la mayor satisfacción de tus circunstancias actuales.
2) Expresar gratitud refuerza la autoestima y el amor por uno mismo. Al momento que descubras cuantas cosas increíbles has logrado o cuanto ha hecho la gente por ti, te sentirás más seguro y feliz. Infortunadamente, para muchas personas es más sencillo o natural enfocarse en los fracasos o decepciones, en los desaires o en las heridas. Pero, la gratitud puede ayudarte a desaprender ese hábito y ayudará a que tengas una imagen más positiva de ti.
3) La gratitud también ayuda a las personas a enfrentar el estrés y cualquier tipo de trauma que hayan tenido en su vida. Es decir, la capacidad de apreciar las circunstancias de la vida puede convertirse en un método adaptativo de afrontamiento mediante el cual se reinterpreta positivamente las experiencias estresantes o negativas.
4) La expresión de gratitud fomenta el comportamiento moral. Las personas agradecidas son más propensas a ayudar a los demás y menos propensas a ser materialistas.
5) Asimismo, este valor puede ayudar a construir fuertes lazos y conexiones sociales, fortalecer las relaciones existentes y alimentar las nuevas. De hecho, varios estudios han demostrado que las personas que sienten gratitud hacia individuos particulares (incluso cuando nunca lo expresan directamente) experimentan relaciones más cercanas y de mayor calidad con ellos.
6) Finalmente, la característica más importante de la gratitud es la capacidad de repeler las emociones negativas y la disminución de sentimientos como ira, amargura, celos y codicia. Es difícil sentirse culpable, resentido o enfurecido cuanto te sientes agradecido.
Por estas y más razones la gratitud se conoce como el sinónimo de la felicidad. Si lo practicas a diario, tu vida mejorará y te sentirás más pleno y satisfecho.