Muchas veces pensamos en la vejez y se nos viene a la mente una vida inactiva y aburrida, pero esto no tiene que ser así, es más, mientras más productivos seamos, mejor nos vamos a sentir ya que el hecho de mantenernos ocupados nos aleja del estrés.
Cocinando en casa
Cocinar es una actividad que realizamos toda la vida, a algunos les gusta un poco más, a otros un poco menos pero la realidad es que puede ser muy entretenido y además se puede realizar con familiares y amigos.
Hoy en día contamos con infinidad de recetas, ya sea en los libros recetarios de toda la vida, en internet o en TV, lo que vuelve mucho más fácil y creativo el hecho de realizar recetas.
Por otra parte, la cocina nos lleva a poder tener nuestra propia huerta, algo que además de entretenido es muy útil para el hogar y llevar una alimentación saludable.
Clases de cocina
Podemos encontrar diferentes escuelas de cocina que dictan cursos para Adultos Mayores y también deberíamos animarnos a anotarnos en clases para todas las edades, salir de la zona de confort siempre es una buena opción.
Una de las mejores maneras de mantener una vida larga es a través del buen humor, el cual se puede alcanzar mediante los compañeros de clase. Entre los beneficios que una amistad en los Adultos Mayores se encuentra el que sea importante estímulo para la recuperación en una enfermedad, además de que conversar con más personas invita a la reflexión y a generar interés por superarse. Ahora bien, ser miembro de un equipo de trabajo mantiene vigente el sentido de responsabilidad, ya que se debe cumplir con los requerimientos de clase.
Pero, sin lugar a dudas, el mayor de los beneficios de este tipo de convivencia es el buen humor, el volver a reír y, si lo dudas, conoce estos beneficios para la salud de la risa:
- Disminuye estrés y depresión, que en muchos casos son la causa de las bajas en el funcionamiento del sistema inmunológico (que defiende contra enfermedades) e incluso son detonantes de ciertos tipos de cáncer.
- La risa produce hormonas del bienestar que son la mejor protección ante cualquier mal.
- 20 segundos de risa equivalen a tres minutos de ejercicio físico constante en el gimnasio.
- Al reír, los músculos de cara, tórax y abdomen se contraen y relajan a gran velocidad, tornándose más firmes.
- Cuando reímos, el corazón aumenta su frecuencia y es capaz de bombear 140 a 210 ml de sangre por minuto, cuando lo normal son 70, en tanto los pulmones movilizan el doble de aire (12 litros, en lugar de los seis habituales), lo que contribuye a mejorar la oxigenación de nuestro cuerpo.
- Además, la risa provoca la liberación de adrenalina, hormona que favorece la pérdida de calorías.
Memorizar recetas tiene sus beneficios
¿Por qué sucede en las personas mayores que recuerdan con más facilidad eventos remotos y olvidan los recientes? La Medicina lo explica así: toda la información a la que tenemos acceso la captamos a través de los sentidos (vista, oído, olfato, tacto y gusto), la cual se conserva en la memoria sensorial y posteriormente se graba definitivamente en el cerebro en forma de enlaces entre neuronas. Este proceso es conocido como sinapsis, y en él participa un tejido llamado hipocampo, que se ubica entre los ventrículos laterales de ese órgano.
Con el paso del tiempo, esta red de estructuras, que se han incrementado con nuevos conocimientos y el número de recuerdos característicos de la edad, se va haciendo más compleja, por lo que el cerebro debe mantenerse sano, pues la memoria empieza a fallar.
¿Cómo ayudarlo?
- Intenta memorizar cada día un nuevo ingrediente, producto o utensilio de cocina; repítelo una y otra vez, asociándolo a nombres, platillos, colores, lugares o personas conocidas.
- Procura que las operaciones aritméticas (multiplicar, sumar, restar y dividir) que se requieren para calcular cantidades, por ejemplo, las realices en tu mente, evitando el uso de la calculadora.