Casa Central

Bvar. España 2526

2711 5210

Centro Ombú

Bvar. España 2583

2709 5210

Centro Buceo

Juan M. Espinosa 1369

2613 1808

Centro Harwood

Av. Almirante Harwood 6346 y 6350

2601 7563

Centro Prado

Av. Agraciada 3373

2300 0080

Escuchar música es beneficioso para nuestra salud

Múltiples estudios alrededor del mundo han demostrado científicamente que escuchar música es beneficioso para nuestro organismo.

Al escuchar melodías relajantes, las personas con presión arterial pueden entrenarse para reducirla y mantenerla baja.

Según una investigación de la Sociedad Estadounidense de Hipertensión, en Nueva Orleans, con escuchar tan sólo 30 minutos de música todos los días se puede reducir significativamente la presión arterial alta.

Unos investigadores holandeses en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología en 2013, concluyeron que los pacientes que sufrían enfermedad cardíaca y hacían ejercicio mientras escuchaban música mostraron una mayor mejoría que los que no escuchaba ninguna melodía.

Esto se debe a que escuchar una tonada aumenta la producción de óxido nítrico, una sustancia que produce la dilatación de los vasos sanguíneos y por tanto mejora la circulación.

La música relajante mejora la duración y la intensidad de la concentración en todas las edades y niveles de habilidad.

El cerebro puede detalladamente escuchar ondas musicales y hacer cualquier otra actividad,sin complicación.

Investigaciones recientes descubrieron que una dosis diaria de una de tus melodías favoritas puede acelerar la recuperación de las hemorragias o parálisis debilitantes.

Cuando los pacientes con accidente cerebrovascular escuchan música durante un par de horas al día, la memoria verbal y la capacidad de atención mejora significativamente.

Entre tanto, un estudio a cargo de la Universidad de Northumbria demostró que existen determinados tipos de música que nos mantienen más alerta.

En el estudio se hizo escuchar a una serie de voluntarios “Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi y posteriormente se les hizo una prueba que requería una intensa concentración. Resultó que mientras sonaba, la “primavera“, los participantes tenían mejores resultados que cuando sonaba el “otoño“, en la misma canción.

Comentarios cerrados.

Envianos tu consulta

Podés utilizar este formulario para enviarnos tu consulta. Te responderemos lo antes posible.

Error: Formulario de contacto no encontrado.