La ciencia avanza a pasos agigantados cada año, y esta premisa ha repercutido indiscutiblemente en nuestra calidad de vida. Han sido incontables las enfermedades que han azotado a la humanidad, y en los últimos 150 años ha sido la constante evolución de los estudios del cuerpo humano lo que ha generado interés en predecir futuras enfermedades.
En este 2017 se dio a conocer que la inmensa compañía de software Google, se ha propuesto beneficiar a todos los ciudadanos del mundo, por medio de una filial especializada en salud, que busca detectar las señales predictivas de enfermedades, haciendo un seguimiento a unas 10.000 personas durante varios años.
El proyecto, llamado “Project Baseline”, es realizado en colaboración con diversas universidades de Estados Unidos. Se busca establecer una especie de mapa de la salud humana, donde se detallen los comportamientos genéticos, por medio de dispositivos y sensores que irán conectados a los involucrados, en busca de identificar factores de riesgo.
Sin embargo, todo este proyecto es a largo plazo. Por lo pronto, existen pequeños tips que una persona común ya puede poner en práctica hoy en día, comprobados ya por diversos estudios, en busca de esas formas poco conocidas para prevenir padecimientos que a futuro, pueden acarrear en enfermedades.
Una de ellas es la salud bucal. Se estima que más de 6 millones de bacterias viven dentro de la boca. La acumulación de estos microorganismos puede conducir a infecciones, caries, cavidades indeseadas y enfermedades de las encías.
Encías inflamadas, sensibles o sangrantes, requieren de una consulta a un dentista inmediatamente, porque son señales de problemas causados por la diabetes. También, sobre la osteoporosis, la densidad mineral ósea predice la enfermedad periodontal y viceversa.
Las personas que sufren de Alzheimer y otras formas de demencia, están en un mayor riesgo de mala salud oral, principalmente porque son menos capaces de higienizarse, de recordar si lo hicieron y de realizarlo en forma correcta. Un médico puede comenzar a sospechar frente a una mala salud dental por estos “olvidos”.
Otro estudio hecho público en el primer tercio de este año, realizado por especialistas de la Universidad de Hensinki, en Finlandia, determinó incluso que la simetría y posición del ombligo indica si una mujer tendrá problemas de fertilidad. Asimismo, la forma que presente puede predecir otras enfermedades.}
Si el ombligo es ovalado, con forma de almendra, puede indicar que la persona tiene constantes migrañas y afecciones en el sistema nervioso; si el ombligo tiene forma de “U”, tiende a padecer enfermedades renales y problemas en la piel; si el ombligo es pequeño, puede que sean propensas a enfermedades de gripe que regularmente tienen dificultad respiratoria; mientras que los de ombligos torcidos, indica afecciones en el sistema digestivo. Además, esta forma la tienen quienes sufren de estreñimiento.
Existen muchos otros mecanismos para determinar futuras enfermedades, aunque el cuerpo no refleje síntomas instantáneos. Queda evaluar si la ciencia logrará conseguir un mayor número de posibilidades.