Casa Central

Bvar. España 2526

2711 5210

Centro Ombú

Bvar. España 2583

2709 5210

Centro Buceo

Juan M. Espinosa 1369

2613 1808

Centro Harwood

Av. Almirante Harwood 6346 y 6350

2601 7563

Centro Prado

Av. Agraciada 3373

2300 0080

Inapetencia en la edad adulta: Motivos y soluciones

La hiporexia o inapetencia en los adultos mayores es un trastorno del apetito que, en muchas ocasiones, es subestimado por los enfermeros y familiares del paciente. En algunos casos se piensa que es un berrinche, pero en realidad es el resultado de una limitación fisiológica junto a una alteración psicológica.

Esta enfermedad suele ser la manifestación de una afección severa de otra índole, que se asocia con la depresión y el alzheimer como principal causa, ya que en estas enfermedades, el paciente atraviesa por una decaída en su estado anímico, agravando su condición.

De esta consecuencia surge un cuadro clínico más delicado en un adulto mayor con disminución severa del apetito: la desnutrición. En la enfermedad, el cuerpo necesita más nutrientes y vitaminas que se absorben a través de los alimentos y suplementos; ante la desnutrición de un paciente, estos valores de recuperación se reducen al mínimo.

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología expresó en su último estudio que “cuando hay una disminución en la ingesta, los pacientes mayores empiezan a perder peso y, con el tiempo, acaban desnutriéndose; la malnutrición los introduce en el círculo vicioso de las complicaciones, las estancias hospitalarias, incluso la mortalidad”.

La normalidad con la que se asume la enfermedad también es un sindrome que acentúa los daños, ya que en la vejez no es vinculante la dismiunución de la catidad de comida que se consume con la edad. En algunos casos, este problema no se evidencia con claridad porque los pacientes no lo mencionan, lo encuentran normal o creen que no tiene solución.

Para no agravar la inapetencia, es necesario servir menores porciones de comida al paciente, divididas entre mayor número de platos, que evitarán la saciedad prematura, y por ende el rechazo a otras propuestas.

Se debe estructurar una dieta con pocos alimentos sólidos, de fácil masticación, y nutritivos para cubrir las carencias nutricionales de la poca ingesta de alimentos. También es necesario mantener a temperatura ambiente los alimentos próximos a consumir, ya que las comidas servidas a altas temperaturas, sacian más rápido las ganas de comer.

Prestar atención a los gustos del adulto mayor que sufre de inapetencia, puede ser el primer paso para generarle atracción a la comida por un sentimiento de satisfacción por degustar su plato favorito.

Menos volumen y más proteínas es la clave para asegurar una buena alimentación. Para esto se puede mezclar yogurt con fruta batida y añadirle frutos secos troceados. Es necesario prescindir de las ensaladas sencillas y caldos claros, por su capacidad de saciedad instantánea, que impedirá el consumo de segundos platos.

El enriquecimiento de los platos y bebidas forma parte de las principales instrucciones para tratar a un adulto mayor con inapetencia: Fortalecer la carga calórica es indispensable en la reposición de nutrientes; es por esto que mezclar cualquier plato con leche en polvo, nata, huevo o queso fundido ayudará a asimilar los beneficios de la comida.

Comentarios cerrados.

Envianos tu consulta

Podés utilizar este formulario para enviarnos tu consulta. Te responderemos lo antes posible.

Error: Formulario de contacto no encontrado.