Casa Central

Bvar. España 2526

2711 5210

Centro Ombú

Bvar. España 2583

2709 5210

Centro Buceo

Juan M. Espinosa 1369

2613 1808

Centro Harwood

Av. Almirante Harwood 6346 y 6350

2601 7563

Centro Prado

Av. Agraciada 3373

2300 0080

Introducción a la tecnología para adultos mayores

La vejez y la tecnología parecen no estar de la mano a simple vista, y menos en el período de la historia donde los equipos rotan rápidamente, el consumo es alto y la caducidad de los equipos electrónicos es una realidad.

El ser humano es un animal que no puede sobrevivir mucho tiempo sin innovar, pero aquellas personas nacidas en las primeras cinco décadas del siglo XX, tienen un concepto distinto sobre el avance, que se ha transformado en esos objetos tradicionales y obsoletos de inicio de siglo que tanto recuerdan.

La máquina de escribir y los televisores de imágenes monocromáticas fueron los incipientes vestigios de tecnología, y actualmente son una reliquia. Es por esto que al enseñar a un adulto mayor sobre el uso de los aparatos electrónicos modernos, la paciencia y perseverancia es clave para evitar rendirse a mitad de camino.

No se puede generalizar sobre la poca sapiencia que pueden tener todas las personas de la tercera edad sobre la era digital, ya que existen casos de eruditos tecnológicos mayores de 60 años de edad.

La resistencia al cambio es una de las causas que impide a estos adultos a dar el primer paso a ciegas al mundo tecnológico. Si este es el caso, insistir en las comodidades que ofrece los dispositivos móviles es un punto de partida para convencerlos.

Un estudio publicado por Intel Latinoamérica, reveló que 27% de las personas de la tercera edad consideran esencial el uso de equipos como las computadoras, que representan una ventajas para facilitar las tareas diarias, ayudar a lograr su independencia, mantenerlos más conectados con las familias y monitorear su salud.

Otro factor a considerar son las capacidades limitadas de estas personas, sobre todo con la visión, una razón de peso para dejar un teléfono inteligente almacenado en su caja sin usar. Para esto existen equipos que se pueden adaptar más a sus necesidades.

Las tablets, laptops y desktop se adecuan más a la búsqueda de información en una gran pantalla, pero si la necesidad de comunicación es imperiosa, será necesaria una clase intensiva donde se inicie con los mensajes de textos y contestar llamadas. Mucha información podría generar desinterés y fatiga.

Luego de la práctica inicial con el teléfono inteligente, se pueden descargar aplicaciones que motiven al adulto mayor a interactuar con su nuevo dispositivo móvil como juegos para la rehabilitación cognitiva y ejercicios mentales, calendario de citas y libros online.

También se podría incorporar las apps de las entidades bancarias, para que se desenvuelva cómodamente con sus finanzas.

Al ser tutores de parientes cercanos mayores de los 60 años, se debe evitar ridiculizarlo por no comprender algún concepto; esto retrocederá cualquier proceso iniciado, llevándolo a la negación. Invitar a otros adultos mayores en conversaciones y acontecimientos actuales, también ayudará a involucrarse más en el aprendizaje de las nuevas tecnologías.

Además, existen clubs especializados en esta tendencia, para aquellos que se animen a aventurarse en este mundo sin la necesidad de un instructor.

 

Comentarios cerrados.

Envianos tu consulta

Podés utilizar este formulario para enviarnos tu consulta. Te responderemos lo antes posible.

Error: Formulario de contacto no encontrado.