Casa Central

Bvar. España 2526

2711 5210

Centro Ombú

Bvar. España 2583

2709 5210

Centro Buceo

Juan M. Espinosa 1369

2613 1808

Centro Harwood

Av. Almirante Harwood 6346 y 6350

2601 7563

Centro Prado

Av. Agraciada 3373

2300 0080

Osteopenia: huesos que “adelgazan” por la edad

La densidad ósea disminuye con el pasar de los años por efectos naturales del envejecimiento, pero la osteopenia es una afección característica de los descuidos y malos hábitos arraigados de por vida.

Una alimentación deficiente con bajos niveles de calcio o exposición prolongada de algunos medicamentos son algunas de las causas de esta enfermedad que produce adelgazamiento en los huesos.

La degeneración es progresiva, silenciosa y se produce, mayormente, en mujeres entre 30 y 40 años, quienes pasan inadvertidas sus consecuencias, por considerar que son muy jóvenes para sufrir de esta clase de problemas.

La estructura ósea se modifica por la enfermedad, además de disminuirse, ya que obliga a la microarquitectura de los huesos a descomponerse, generando menor resistencia.

Este es solo el camino previo a la osteoporosis, donde lo huesos sufren un colapso y se fracturan, sobre todo en la etapa de los 50 años, época en la aumenta la propensión a los quiebres de cadera, de muñeca o de vértebras.

Las mujeres tienen mayores posibilidades de padecer esta afección debido a que el proceso de menopausia desarrolla deficiencias en la producción de estrógenos. Por otra parte, los hombres producen suficiente testosterona, mitigando el riesgo de pérdida de la masa ósea.

Las primeras manifestaciones de la osteopenia son pocas, pero haber sufrido una fractura sin haber experimentado un traumatismo externo es uno de los síntomas más comunes. Evaluar el historial médico familiar permitirá descartar una cadena de enfermedades que deterioren la densidad ósea.

Entrar en el periodo post-menopaúsico también influye directamente en la calidad de los huesos y su resistencia. En esta etapa, la densitometría ósea es una aliada para combatir a tiempo cualquier daño de esta degeneración progresiva.

Este examen es denominado en términos médicos absorciometría de rayos X de energía dual o DXA, que es utilizado para producir imágenes en el interior del cuerpo, haciendo énfasis en la parte inferior de la columna y las caderas, midiendo la pérdida del hueso a través de una dosis de radiación ionizante.

Si el resultado de la densitometría muestra una alteración ósea, se debe realizar las revisiones periódicas a través de metabolitos del hueso en la sangre y orina.

La recomendación inicial de los médicos tratantes es evitar la ingesta de alcohol, cafeína y sal. También se debe dejar de consumir tabaco y aumentar el la ingesta de calcio y vitamina D.

Se debe incorporar y metabolizar la absorción de calcio a través de la comida, como lácteos descremados, así como pescados, frutas secas, vegetales y legumbres.

Ingerir piña también ayudará a su absorción de los minerales por su alto contenido de magnesio.

Por último, hacer ejercicio que requieran sostener su propio peso, como caminar, correr o bailar, beneficiarán al cuerpo y actuarán como métodos preventivos de esta enfermedad.

La natación practicada por un año también puede aumentar la densidad ósea de las mujeres post- menopaúsicas, de acuerdo a la investigación realizada por Diario de Medicina del Deporte y de la buena salud de España.

Comentarios cerrados.

Envianos tu consulta

Podés utilizar este formulario para enviarnos tu consulta. Te responderemos lo antes posible.

Error: Formulario de contacto no encontrado.