Casa Central

Bvar. España 2526

2711 5210

Centro Ombú

Bvar. España 2583

2709 5210

Centro Buceo

Juan M. Espinosa 1369

2613 1808

Centro Harwood

Av. Almirante Harwood 6346 y 6350

2601 7563

Centro Prado

Av. Agraciada 3373

2300 0080

¿Cómo prevenir las úlceras por presión?

Las úlceras por presión son la consecuencia de la inactividad y el descuido; es por esto que la prevención es un factor importante para evitar dolencias innecesarias, que puedan desmejorar la calidad de vida de los pacientes.

Estas lesiones conocidas como escaras se originan  por la permanencia prolongada en una posición, y suelen aparecer en zonas donde los pliegues de los huesos son más visibles, como es el caso de los tobillos, las caderas y los talones. También se generan en zonas adyacentes al coxis, dependiendo del tiempo de inmovilidad.

Las personas en sillas de ruedas o recluidas en una cama son más propensas a sufrir este tipo de afección, que puede ser evitada si se revisa diariamente la piel del paciente. Al observar una zona enrojecida, se debe frotar suavemente con pomadas o cremas hidratantes que alivien la isquemia, evitando los masajes.

En el caso de presentar una inmovilidad motora, es necesario movilizar las zonas más vulnerables a las escaras en intervalos de tres horas por día, siguiendo un orden determinado de ejercicios.

También es necesario alzar al paciente en vez de arrastrarlo, ya que la fricción empeorará la condición de la úlcera y podría profundizarla, generando dolor y molestia a quien la padece.

Este tipo de enfermedad puede ocasionar infecciones graves que, si no se tratan a tiempo, al punto de exponer la vida del paciente. Comprar ropa de cama hecha con tejidos naturales, aliviará las úlceras, y permitirá una recuperación satisfactoria; para esto es indispensable mantener los edredones secos, limpios y sin arrugas.

En las zonas donde se producen las úlceras por presión, es opcional colocarle protectores o apósitos acolchados, que aliviarán considerablemente las dolencias.

Las úlceras deben tener un cuidado especial con productos dedicados hacia la piel sensible, por esto se debe descartar del tratamiento el uso de productos irritables como el alcohol, al igual que jabones con compuestos químicos que inflamen la piel.

La limpieza es determinante para el tratamiento, sobre todo cuando el paciente sufre de  incontinencia. Es necesario limpiar la piel tan pronto como se ensucie, pero debe ser con sumo cuidado y evitando la fricción.

Impedir que la humedad de la orina, heces o sudor toquen la piel por un tiempo prolongado es fundamental para curar una lesión de este tipo. Luego de limpiarse, se debe secar con un paño suave y pequeños toques a la piel.

En el caso de incontinencia, es necesario usar toallas sanitarias o prendas interiores que absorban la orina, con una superficie que retenga la humedad, para librar a la piel del contacto con los fluidos.

En el caso de estar completamente inmóvil, puede colocarle al paciente unas almohadas bajo sus piernas, desde las de pantorrilla hasta el tobillo, para alejar los talones de la cama. También es indispensable que estas almohadas no rocen con el pliegue de las rodillas.

Estos son algunos de los consejos básicos para cuidar a un paciente que ya sufre de esta lesión, pero con la observación y dedicación se podrán evitar las escaras, y sus molestas consecuencias.

 

Comentarios cerrados.

Envianos tu consulta

Podés utilizar este formulario para enviarnos tu consulta. Te responderemos lo antes posible.

Error: Formulario de contacto no encontrado.