En la era tecnológica en la que vivimos, mantenerse comunicados a pesar de la distancia se ha vuelto cada día más fácil. Actualmente gracias a la ayuda de dispositivos y aplicaciones, podemos mantenernos conectados de una manera rápida y nos permite ver en tiempo real a las personas.
Los adultos mayores son una parte de la población que se beneficia de este avance tecnológico, puesto que les ayuda a mantenerse comunicados con sus seres queridos a través de una simple videollamada.
Videollamadas: un acercamiento desde la distancia
Las videollamadas no son un reemplazo de las reuniones importantes, ni se implementan para sustituir el encuentro entre persona, los apretones de manos y las reuniones familiares. Este tipo de comunicación es usado como una ventana para acortar el tiempo en el que las personas pueden interactuar entre sí.
Contacto visual con la familia
Para los adultos mayores que se encuentran en residencias de cuidado diario, además de estar en manos de personal calificado y contar con actividades diarias para su esparcimiento, el estar comunicados con sus familiares a través de videollamadas los mantienen con un buen estado de ánimo, haciendo que la comunicación sea más personal e interactiva.
Aliado de las personas mayores con problemas auditivos
El chat de video también es beneficioso para los adultos mayores que sufren pérdida de audición degenerativa relacionada con la edad. A diferencia de las llamadas telefónicas, la videollamada permite a los adultos mayores ver e interpretar señales visuales, como el lenguaje corporal, los gestos con las manos y las expresiones faciales de las personas con las que están hablando.
Enemigo de la depresión
Las videollamadas no solo son una manera de contactar a sus seres queridos, hay investigaciones que las sugieren como una forma de prevenir la depresión y el aislamiento al que ahora se ven obligadas a estar las personas mayores por cuidar su salud. El video chat ayuda a los adultos mayores a sentirse conectados con sus familiares y a evitar el sentimiento de soledad.
Aplicaciones aliadas a las videollamadas
Hace algún tiempo, las videollamadas eran un lujo que requería equipos costosos y complejos, sin embargo hoy en día puedes tener la tecnología dentro de tu bolsillo. Con un teléfono inteligente se puede participar u organizar sesiones de videoconferencia, pero también puedes iniciar una videoconferencia desde tu computadora con un sistema básico y conectividad a Internet adecuada.
Si utilizas un teléfono inteligente, la mayoría de las aplicaciones funcionan tanto en iPhone como en Android, y entre ellas están Facetime, Skype, Tango y Whatsapp.
Desde una computadora puedes usar plataformas para videollamadas como Skype y video chat de Facebook. Existe una aplicación que puede conectarte con varias personas a la vez, se llama Zoom y se usa tanto en dispositivos móviles como ordenadores portátiles y de escritorio.
Zoom: conectando a los adultos mayores con su familia
Zoom comenzó como un servicio orientado a los negocios y reuniones de grupo. Debido a la pandemia del Covid-19 se ha convertido en una de las plataformas más usadas para videollamadas grupales por su capacidad de permitir a los usuarios chatear uno a uno y en grupos de hasta 100 personas.
En la actualidad Zoom continúa expandiéndose y evolucionando para adaptarse a las necesidades de su audiencia actual. Los adultos mayores pueden usar de manera sencilla esta aplicación para mantener el contacto con sus seres queridos a medida que el mundo continúa adoptando el potencial de las videollamadas para una mejor comunicación.
Poder hablar con amigos y familiares usando un servicio de video chat permite a las personas mayores socializar cuando no es posible reunirse en persona. Si bien la tecnología no puede reemplazar por completo el valor de la interacción cara a cara, las videollamadas proporcionan una manera significativa de complementar el encuentro con amigos y familiares.